El único planeta «super-super» es aproximadamente del tamaño de Júpiter, pero diez veces más ligero.
Los astrónomos han descubierto un planeta único «super-soplante» que es del tamaño de Júpiter pero diez veces más ligero.
El planeta, llamado WASP-107b, se considera uno de los exoplanetas menos densos jamás descubiertos y recibe el sobrenombre de «Super Puff» o «Algodón de azúcar».
Los investigadores dicen que los resultados tienen «implicaciones significativas» para lo que entendemos sobre la formación y el crecimiento de planetas gigantes.
WASP-107b está muy cerca de su estrella WASP-107. Se estima que el planeta tiene 16 veces el tamaño de su estrella en comparación con el sol de la Tierra.
WASP-107b se encuentra aproximadamente a 212 años luz de la Tierra en la constelación de Virgo.
Se estima que el planeta está más de 16 veces más cerca de su estrella WASP-107 que la Tierra del sol.
Utilizando observaciones del Observatorio Keck en Hawái, los investigadores de la Universidad de Montreal pudieron determinar el tamaño y la densidad del planeta.
Sus resultados muestran que WASP-107b es aproximadamente del tamaño de Júpiter, pero unas diez veces más ligero.
Esta densidad extremadamente baja sugiere que, según los investigadores, el planeta Tierra debería tener un núcleo sólido de no más de cuatro veces la masa de la Tierra.
Esto indica que más del 85% de su masa está en la gruesa capa de gas que rodea su núcleo.
«Teníamos muchas preguntas sobre WASP-107b», dijo Caroline Biaulit, estudiante de posgrado de la Universidad de Montreal y autora principal del estudio. ¿Cómo podría un planeta formar una densidad tan baja?
¿Y cómo evitó que se escapara una enorme capa de gas, especialmente dada la proximidad del planeta a su estrella?
Esto nos llevó a realizar un análisis exhaustivo para determinar la fecha de su establecimiento.
La mayoría de los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno tienen un núcleo sólido que es al menos diez veces la masa de la Tierra.
El planeta tiene aproximadamente el tamaño de Júpiter, pero unas diez veces más ligero.
Sin embargo, WASP-107b contiene un núcleo mucho menos denso, lo que llevó a los investigadores a preguntarse cómo pudo el planeta superar el umbral crítico requerido para construir y mantener su envoltura gaseosa.
El profesor Yves Lee, el experto en superplanetas de renombre mundial, tiene varias teorías.
«Para WASP-107b, el escenario más plausible es que el planeta se formó más lejos de la estrella y el gas en el disco es tan frío que la acumulación de gas puede ocurrir muy rápidamente», dijo.
Posteriormente, el planeta podría moverse a su posición actual mediante interacciones con el disco o con otros planetas del sistema.
Sorprendentemente, los datos anteriores de la nave espacial Hubble de la NASA indican que WASP-107b es muy bajo en metano.
La Sra. Biaulit dijo: “Esto es extraño porque este tipo de planetas requieren que el metano sea abundante. Ahora estamos volviendo a analizar las observaciones del Hubble de la nueva masa del planeta para ver cómo afectará los resultados y para examinar los mecanismos que podrían explicar la destrucción del metano.
WASP-107b es aproximadamente del tamaño de Júpiter (imagen), pero diez veces más ligero que el gigante gaseoso
Las observaciones también indicaron que no solo WASP-107b orbitaba la estrella WASP-107, sino también otro planeta llamado WASP-107c.
WASP-107c tiene aproximadamente un tercio de la masa de Júpiter, lejos de su estrella central WASP-107b, y se necesitan tres años para completar una órbita de solo 5.7 días.
Curiosamente, la excentricidad de este segundo planeta es alta, lo que significa que su trayectoria es elíptica en lugar de circular.
«De alguna manera, WASP-107c ha retenido un recuerdo de lo que sucedió en su sistema», explicó la Sra. Biaolit.
«Su gran aberración sugiere un pasado algo caótico con interacciones interplanetarias que podrían conducir a grandes desplazamientos como se sugiere en WASP-107b».
El equipo espera que los resultados arrojen luz sobre los diversos mecanismos por los que se forman los planetas en todo el universo.
«Los exoplanetas como WASP-107b, que no tienen análogos en nuestro sistema solar, nos permiten comprender mejor los mecanismos de formación de planetas en general y la diversidad creada por los exoplanetas», agregó la Sra. It, quien nos motiva a estudiarlos en detalle.