¿A qué hora habla Alberto Fernández de extender la cuarentena?

¿A qué hora habla Alberto Fernández de extender la cuarentena? – LA NACION



Alberto Fernández prepara anuncio de nueva fase de cuarentena centrándose en situación en algunas provincias, regreso parcial a clases y vacaciones de verano

Aunque no se confirmó el formato, hoy alrededor de las 19 horas se espera al presidente Alberto Fernández anuncia la nueva extensión desde cuarentena desde coronavirus, que ya han pasado 200 días. En esta nueva fase de aislamiento, se espera que el mandatario anuncie, principalmente, el regreso de los estudiantes a clases en parte, la autorización de vuelos domésticos, la celebración de fiestas familiares de Año Nuevo y feriados. La fase de cuarentena actual expira el domingo 11 de octubre.





A diferencia del último anuncio de la extensión de la cuarentena, en el que Fernández no colocó el cuerpo en anuncios de medidas de aislamiento, el mandatario volverá a ser el protagonista de la comunicación en la que destacará la importancia del cuidado extremo “dentro del hogar” y especialmente en algunas provincias que se ven comprometidas por el aumento de casos y muertes por Covid-19, según un fuente de la Presidencia.



Los principales ejes del anuncio de Alberto Fernández

  • Centrarse en las provincias con los casos más altos: Con la situación epidemiológica controlada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el anuncio del presidente se concentrará en Mendoza, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Neuquén y Tierra del Fuego.
  • Volver a clases: incluso si es en parte un regreso a las escuelas, los gobernadores se opusieron a la voluntad de apertura del gobierno nacional. La Junta Federal de Educación aprobará el nuevo índice epidemiológico y a partir de la próxima semana los estudiantes que completen el ciclo primario o secundario podrán regresar a clases.
  • Transporte terrestre: Casa Rosada detalla los protocolos para habilitar los servicios de transporte (aviones y autobuses) entre las principales ciudades del país. “Está bastante bien en el proceso”, dijeron fuentes familiarizadas con las negociaciones entre los Ministerios de Transporte y Salud.
  • Vacaciones de verano: La evolución de la curva de infección en octubre y noviembre será crucial para el gobierno. Según salió a la luz, Alberto Fernández hará hincapié en la necesidad de extremar las precauciones para prevenir nuevos casos de coronavirus. A menos de tres meses de Navidad y Año Nuevo, en las afueras de la Presidencia ya se habla de unas vacaciones “en familia”, pero con “atención sanitaria ordinaria”, es decir, respetando la distancia mínima de 1,5 metros, sin contacto físico, lavado. manos frecuentes y uso de mascarillas cuando sea posible.


¿Cuáles son las nuevas actividades que se habilitarán en CABA?

Tras el anuncio presidencial, el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, detallará los alcances de las medidas en la ciudad, que pueden ser las siguientes:


  • Apertura de centros comerciales: con una capacidad máxima e ingresos controlados.
  • Servicio domestico: la devolución será para los trabajadores de domicilios particulares residentes en CABA pero también para los que viven en el Gran Buenos Aires y trabajan en la Ciudad. Aún se está analizando si el transporte público está habilitado para el servicio doméstico.
  • gimnasios: Se está analizando habilitarlos con estrictos controles sanitarios y medidas preventivas, pero de momento la posibilidad es bastante remota.
  • Deportes individuales: Se pueden celebrar partidos dobles de tenis y remo. Lo mismo ocurrirá con las actividades marítimas, que hasta ahora, solo podían practicarse de forma individual.
  • Reuniones sociales del club: También en los clubes deportivos, se permitirán reuniones sociales al aire libre y en grupos de hasta 10 personas.
  • Eventos culturales: recitales, representaciones teatrales y otras representaciones artísticas, al aire libre y con una capacidad máxima de hasta 300 personas.


MÁS LEJOS


Los comentarios publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y las consecuencias que se deriven de ellos pueden estar sujetas a sanciones legales. Todo usuario que incluya un comentario en violación de la política en sus mensajes será eliminado y desactivado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar debes iniciar sesión con tu usuario de LA NACION.

Descarga la aplicación LA NACION. Rápido, rápido y fácil.


READ  Reloj argentino: licitación de transmisión de Neuquén, incursión solar; Preocupaciones de Tierra del Fuego

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias