Nació el mismo año con la radio argentina. Su madre la dio a luz 29 de octubre de 1920 en Puerto deseado, Santa Cruz, a dos mil kilómetros de Buenos Aires, donde en ese momento aún no existía el Obelisco y solo contaba con una línea de metro.
Hija de madre austríaca y padre inglés, lleva el nombre de la estrella de cine y teatro francesa Sarah Bernhardt. Sus padres la bautizaron como Hilda Sarah Bernard y luego, cuando comenzara su carrera como actriz, dejaría su segundo nombre solo en su identificación.
Su carrera de 73 años está dominada por programas de radio (¡hizo más de mil!), Espectáculos teatrales, películas y 50 telenovelas en las que participó. Era la villana más querida de la televisión y entre sus personajes destaca el de la liga. Chiquititas, dónde Agustina Cherri -en la piel de Milli- y otros chufas ellos cantaron “Y para ser bruja y malvada te arrugas más que nadie”.
Determinada por sus creencias y segura de sí misma, cuando tenía 17 años, se paró frente a sus padres y les dijo que dejaría la escuela y comenzaría a estudiar en Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Hizo su debut actoral en 1941 y estuvo en Teatro Nacional Cervantes, donde interpretó a una vendedora de empanadas en el programa Martín Fierro.
Al año siguiente, en 1942, conoció al mundo de teatro de radio, donde brilló durante 16 años, cuando la televisión aún no existía y la actriz no podía mostrar sus dones en la pantalla chica. Comenzó en Radio El Mundo, donde trabajó junto a actores como Oscar Casco, Eduardo Rudy y Fernando Siro. Su carrera continuó en Radio Splendid, produjo a Nené Cascallar y decidió volver a Radio El Mundo, donde protagonizó No quiero vivir asi Y Alguien a quien amar.
En esa emisora conoció a su primer marido, el presidente de la Asociación Argentina de Radiodifusión. Horacio Zelada. Con esa historia llegó la primera decepción amorosa. “Estaba embarazada de ocho meses y descubrí que me estaba engañando. Lo dejé “Hilda luego reveló que tenía que criar a su hija sola. Luego se enamoró de los juegos de azar y volvió a enamorarse.
En ese momento, por el productor, autor y director Jorge Goncalvez, que murió en 1983: “Las dos veces me enamoré locamente afirmó- La primera vez que lo vi por primera vez le dije a mi madre ‘me casaré con él’. El segundo que la conocí mientras estaba embarazada, la traté más tarde y fue un gran amor que duró solo 25 años“, Recordó quien es la madre de Patricia, quien tuvo una relación con Emilio Disi y de su amor nació Emiliano.
Una década después de debutar como actriz, llegó su primer papel en la película: Don Napy era malo, en la película. Mala gente. Uno de sus primeros éxitos en televisión fue llevar a la pantalla chica Los que dicen que se aman telenovela de radio en la que actuó junto a Fernando Siro, escrito por el gran Alberto Migroi.
Más tarde dirigió y formó parte de una ficción sin fin: El amor tiene rostro de mujer, Rosa … de lejos, Señora Extraña, Recogerás tu siembra, Celeste, Floricienta, Las exitosas Pells y Malparida, Entre muchos otros.
Fue una de las villanas más queridas de la historia, la abuela de una generación. “Tendré que seguir jugando viejo. Fui la madre de todas las galeras de TV que hoy tienen casi 60 añosdijo hace un rato en una entrevista. Con más de siete décadas de carrera, la actriz dijo que realizó más de mil programas de radio, 50 programas de televisión, más de 20 películas y la misma cantidad de programas.
En 2014, la vida la puso a prueba: sufrió una ACV, de la que logró salir adelante, pero tuvo que afrontar varias secuelas que la obligaron a retirarse de la actuación antes de lo esperado. Al año siguiente, la Asociación Argentina de Periodistas de Televisión y Radio dio un Martín Fierro en la Trayectoria y la actriz se emocionó con el discurso que pronunció en el escenario mientras se acercaba a recibir la estatua.
“Gracias APTRA por este generoso gesto. Realmente necesitaba estas caricias ahora. Me había propuesto trabajar hasta los 100 años, No soy tan bajito, solo faltan cinco, pero ese golpe cayó y me lastimó la garganta, me han cortado las cuerdas vocales y me han lastimado las piernas “, Explicó Hilda frente a los grandes artistas de la radio y la televisión argentina que la escucharon de pie en el auditorio.
“De cualquier manera”, continuó, “creo que 73 años de trabajo han sido una fortuna para mí. Hice radio, cine, teatro y televisión y fui muy feliz en mi carrera y Espero que Dios y los médicos que me atiendan me ayuden a seguir adelante porque me encanta y me propondrán volver a trabajar en un escenario.“
Más tarde, amplió la brecha del trabajo hasta los 104 años con una condición: que le devolvieran la voz. “Soy una mujer feliz, no me puedo quejar de nada. “Vivo con lo que tengo y vivo bien”.
Acostumbrada a estar siempre rodeada de amor, Hilda bromeó sobre los papeles malvados que tuvo que desempeñar en su carrera. Más de una vez dijo que no le gustaría que la recordaran por ningún papel en particular, pero sí por todos los que sí.
Hace menos de 20 días, Hilda superó un nuevo obstáculo frente a una pandemia mundial: coronavirus contraído en el centro donde pasa sus días y logró vencerla como una guerrera que logra todo lo que se propone hacer.
En varias ocasiones, y reservada al hablar de su vida privada, argumentó que se debe guardar su sufrimiento y “sonreír para afuera”. “Es una mujer hermosa, divina, muy humana, entusiasta y enamorada de su profesión. “Siempre con su vida familiar y la gente muy cariñosa que lo rodea”, dijo. programa de televisión directorio José María Muscari, quien ha trabajado con la actriz en varios programas. “Es parte de nuestra cultura histórica y de entretenimiento”, dijo.
Madre de Patricia, abuela de Emiliano, bisabuela de LautaroHilda cumple 100 años este 29 de octubre y lo celebra con sus seres queridos, su familia más íntima, quienes la acompañaron y estuvieron acompañándola en todo momento.
Sigue leyendo
Tiene 27 años y tiene una historia de amor de una película: la actriz argentina de Emily en París.