Argentina llegó a un acuerdo para evitar otro incumplimiento perjudicial al retrasar la mayor parte de un pago de 2.400 millones de dólares a un grupo de países ricos hasta finales de julio, dijo el martes el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Argentina tiene ahora hasta finales de marzo para llegar a un acuerdo con el el llamado Club de París de 22 países, incluidos EE. UU., Alemania, Japón y Francia.
Guzmán dijo que Argentina solo pagará 430 millones de dólares en dos cuotas para entonces, la primera antes del 31 de julio, cuando finalice el período de gracia de 60 días para los 2.400 millones de dólares originalmente pagaderos el 30 de mayo. El acuerdo le ahorraría al país 2.000 millones de dólares durante los próximos ocho meses, dijo Guzmán.
El acuerdo dará algo de aire a la atribulada economía de Argentina, ya que las reservas de divisas se han agotado a pesar de haberse beneficiado del auge de los precios de las materias primas en los últimos meses.
“Resolver el problema de nuestra insostenible deuda es un pilar fundamental del proceso de restablecimiento de la estabilidad económica”, dijo Guzmán en conferencia de prensa en Buenos Aires. Dijo que también ayudaría a reducir la tasa de inflación anual, que se acerca al 49 por ciento.
El acuerdo con el Club de París llega como negociaciones se han estancado por los pagos de los $ 45 mil millones que el FMI prestó a Argentina desde una crisis monetaria en 2018 durante el gobierno anterior de Mauricio Macri.
Los analistas locales dicen que las conversaciones con el FMI se han estancado por razones políticas y que se acercan las elecciones de mitad de período de noviembre si el gobierno no quiere verse obstaculizado por los drásticos recortes presupuestarios acordados con el prestamista multilateral.
Aunque originalmente se esperaba que Argentina se fuera el año pasado, poco después de una reestructuración exitosa de alrededor de 65 mil millones de conversaciones con el Club de París.
“Pagar esa cantidad hubiera sido un golpe para las reservas internacionales, agregando más inestabilidad al tipo de cambio y a la macroeconomía en general”, dijo Guzmán, agregando que el incumplimiento habría desestabilizado la economía y creado mayor incertidumbre.
Guzmán dejó claro que el gobierno continuará las conversaciones “constructivas” con el FMI y que el plazo de marzo con el Club de París “no tiene nada que ver con el objetivo de llegar a un acuerdo con el FMI. Nuestro objetivo es conseguir un buen negocio, cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno “.
El ministro de 38 años agregó que otro elemento importante del acuerdo con el Club de París era que Argentina tratara a sus acreedores por igual para disipar las preocupaciones en Japón de que Argentina estaba pagando sus deudas con China pero no con el Club de París.