Un equipo de astrónomos dirigido por científicos holandeses ha captado directamente imágenes de un enorme planeta orbitando una estrella similar al sol a una gran distancia. Por qué este planeta es tan masivo y cómo pudo haber estado allí, todavía es un misterio. Los investigadores publicarán sus resultados en la revista Astronomy & Astrophysics.
El planeta en cuestión es YSES 2b y se encuentra a 360 años luz de la Tierra hacia la constelación austral de Musca (en latín, The Fly). El planeta gaseoso es seis veces más pesado que Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar. El planeta recién descubierto orbita su estrella 110 veces más lejos que la Tierra del Sol (o 20 veces más lejos del Sol y Júpiter). La estrella que la acompaña tiene solo 14 millones de años y se parece a nuestro sol en su infancia.
Rompecabezas para astrónomos
La gran distancia del planeta a la estrella es un misterio para los astrónomos, ya que no parece corresponder a ninguno de los dos modelos más conocidos para la formación de grandes planetas gaseosos. Si el planeta se hubiera alejado de la estrella por acreción nuclear en su ubicación actual, sería demasiado pesado ya que no hay suficiente material para formar un planeta gigante a esta gran distancia de la estrella. Si el planeta fue creado por la llamada inestabilidad gravitacional en el disco planetario, no parece lo suficientemente pesado. Una tercera posibilidad es que el planeta se haya formado cerca de la estrella por acreción nuclear y luego haya migrado hacia afuera. Sin embargo, tal migración requeriría la influencia gravitacional de un segundo planeta, que los investigadores aún no han encontrado.
Estudio adicional de planetas gaseosos
Los astrónomos continuarán estudiando el área alrededor de este inusual planeta y estrella en el futuro cercano, con la esperanza de aprender más sobre el sistema, y continuarán buscando otros planetas gaseosos alrededor de estrellas jóvenes similares al sol. Los telescopios actuales aún no son lo suficientemente grandes para obtener imágenes directas de planetas similares a la Tierra alrededor de estrellas similares al sol.
El investigador principal Alexander Bohn (Universidad de Leiden): “Al estudiar más exoplanetas similares a Júpiter en un futuro cercano, aprenderemos más sobre los procesos de formación de gigantes gaseosos alrededor de estrellas similares al sol”.
El planeta YSES 2b fue descubierto con el estudio de exoplanetas Young Suns (YSES). Esta encuesta ya está disponible la primera imagen directa Los investigadores hicieron sus observaciones en 2018 y 2020 con el Very Large Telescope del European Southern Observatory (ESO) en Chile. Usaron el instrumento SPHERE del telescopio para esto. Este instrumento fue desarrollado conjuntamente por los Países Bajos y puede capturar luz directa e indirecta de exoplanetas.
Ensayo científico
Descubrimiento de un planeta mapeado directamente para el joven análogo solar YSES 2da puerta: Alexander J. Bohn et al. Geaccepteerd voor publicatie en Astronomía y Astrofísica.