De los 25 diputados nacionales de la Capital, la gran mayoría votó en contra de sequía de la ley recortando los fondos de capital de la Capital para financiar el traslado de la policía. De hecho, 18 de ellos -todos por el Cambio- rechazaron la iniciativa del Ejecutivo mientras que el resto siete, desde el Frente de Todos, lo apoyaron.
Los parlamentarios progubernamentales que acompañaron el proyecto – una necesidad de vuelta al senado con los cambios presentados en el cierre – argumentaron que no tuvo nada que ver con la lesión del jefe de gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, pero e “corregir las cantidades excedentes” que fue trasladado al Ayuntamiento con base en un decreto del expresidente Mauricio Macri 2016. Este decreto aumentó la coparticipación de Buenos Aires del 1,4% al 3,75%. Luego bajó al 3,5%.
Con este argumento los diputados oficialistas votaron a favor Mara Brawer, Gabriela Cerrutti, Itai Hagman, Carlos Heller, María Gisella Marziotta, Paula Penacca y Eduardo Valdés.
“Lo que se está discutiendo es un superávit de recursos que Macri transfirió apenas asumió el cargo”, dijo Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto, quien dijo que el objetivo era “corregir” este “superávit” en el futuro. Itai Hagman admitió: “No es un castigo para nadie, está cambiando una grotesca irregularidad de Macri. Construir un estado federal también es construir una ciudad mejor”.
Más duro, Brawer aseguró: “El bloque juntos por el cambio tiene como objetivo probar el robo de los 86.000 millones del erario público que el expresidente entregó al Ayuntamiento ya Rodríguez Larreta”.
“Esto no es contra los porteños”, insistió Penacca. “El estado nación hizo un gran aporte a la pandemia. La medida regula una profunda desigualdad generada por la transferencia discrecional de fondos que Macri entregó a Larreta”.
Críticas a la oposición
Por otro lado, diputados de Juntos por el Cambio argumentaron que el proyecto involucró un “robo real” de las arcas porteñas porque la cantidad de 24.500 millones de pesos que se fijó como transferencia de la Nación a la ciudad para financiar a la Policía –mucho menos la actual – se impuso unilateralmente sin negociaciones previas con el gobierno de Rodríguez Larreta. Por eso, advirtieron, la iniciativa constituye un ataque al federalismo.
A favor de este argumento los diputados registraron Carla Carrizo, varlvaro De Lamadrid, Dolores Martínez, Facundo Suárez Lastra, Emiliano Yacobitti, de radicalismo; Jorge Enríquez, Alejandro García, varlvaro González, Fernando Iglesias, Victoria Morales Gorleri, José Luis Patiño, Carmen Polledo, Dina Rezinovsky Y Pablo Tonelli, e Pro, Y Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Paula Oliveto Y Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica.
Los parlamentarios macristas aseguraron que la iniciativa del oficialismo obedece a un motivo político: derrocar al gobierno de Rodríguez Larreta. “Los ciudadanos de la capital están pagando una consecuencia política”, atacó el líder del Pro bloque. Cristian Ritondo-. Dado el ascenso de un posible candidato presidencial, tuvo que ser atacado. “No hay una razón legal o económica, solo hay una razón que es política”.
“En 37 años de democracia no ha habido un ataque más fuerte y traicionero por parte del gobierno nacional contra una provincia o jurisdicción”, dijo el diputado. Suarez Lastra.
MÁS LEJOS
“Jugador. Aficionado a la comida. Friki de los viajes. Gurú de las redes sociales. Comunicador. Escritor. Nerd de la cultura pop”.