eso Ministerio de Salud Nacional informó este domingo que, durante las últimas 24 horas, hubo 10,561 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, existen 989.680 positivos en el país, de los cuales 803.965 son pacientes recuperados y 159.448 son casos activos confirmados.
En parte Se reportaron 161 nuevas muertes: de las cuales 96 fueron hombres y 65 mujeres. De 96 hombres: 8 son de la provincia de Buenos Aires, 18 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 de Chaco, 5 de Chubut, 15 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 16 de Neuquén, 11 de Mendoza, 1 de Río Negro, 14 de Salta, 1 de San Luis, 3 de Santa Cruz y 2 de Tierra del Fuego. De 65 mujeres: 7 son de la provincia de Buenos Aires, 20 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 del Chaco, 4 de Chubut, 12 de Córdoba, 8 de Neuquén, 6 de Mendoza, 4 de Río Negro, 1 de Salta y 1 de Santa Besimi.
En la actualidad, el número de muertos es de 26.267.
Según el informe, en las últimas 24 horas se han realizado 13.890 pruebas y 2.373.496 pruebas diagnósticas para esta enfermedad desde el inicio del brote, lo que equivale a 52.306,4 muestras por millón de habitantes.
actualmente, 4.386 personas con coronavirus son hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos. El uso de camas de cuidados críticos, más allá de la enfermedad del paciente, promedió 64,2% a nivel nacional y 63,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De los 10.561 nuevos casos positivos, 2.383 corresponden a la provincia de Buenos Aires; 2.015 en Santa Fe; 1.850 en Córdoba; 772 en Tucumán; 517 a la Ciudad de Buenos Aires; 513 de Mendoza; 288 en Neuquén; 279 en Entre Ríos; 273 en Río Negro; 262 en Santiago del Estero; 232 en Chaco; 208 a Tierra del Fuego; 183 en San Luis; 181 a La Rioja; 168 en Salta; 150 en Chubut; 87 a La Pampa; 84 en Santa Cruz; 45 a Jujuy; 41 te Corrientes; 27 en Catamarca; 4 de la Misión y 1 de San Juan.
Ayer por la mañana, el Ministro de Sanidad, Guinness González García, se considera en toda América “La pandemia tiene una duración inesperada” y, en este sentido, llamó a la sociedad a proceder con cautela porque la vacuna “podría ser para principios de año o tal vez unos días antes” y “en marzo” de forma masiva.
El titular de la cartera de Salud también destacó que esto está sucediendo “a pesar de que los países han adoptado diferentes estrategias para contenerlo – por ejemplo, Estados Unidos y Brasil – y sin embargo se mantiene estable y sigue siendo un récord sin saberlo”. nadie por qué ”.
Por otro lado, lo explicó “Hay una versión que demuestra que el virus se ha convertido en un contagio mayor” y aunque afirmó que no podía “garantizar” la seguridad de la versión, consideró que “el continente americano sigue siendo el centro de la pandemia y que lamentablemente debemos tomar las medidas que debemos tomar”.
Respecto a estas medidas, el Ministro reiteró que en este momento se aplicaban mayores restricciones “En las jurisdicciones donde hoy se ha movido el epicentro de la pandemia, que es el interior del país”. “Estoy muy orgulloso de la cuarentena”dijo más tarde el ministro, cuando se le preguntó qué haría de manera diferente si tuviera que empezar de nuevo. Sin embargo, indicó que “seguro que hubiéramos hecho algunas cosas distintas, como es fácil decir con el diario del lunes”.
Seguí leyendo:
Rodeados de mapuches en su campamento El Foyel: “Llevamos cuatro días secuestrados”
Un policía recibió un disparo en la cabeza en San Martín y ya hay 20 cuerpos muertos en 2020