Coronavirus: todos los detalles del decreto que extiende el aislamiento y el distanciamiento a las provincias


Coronavirus: todos los detalles del decreto que extiende el aislamiento y el distanciamiento a las provincias Fuente: LA NACION – Crédito: Fabián Marelli

El gobierno formalizó hoy el decreto que define prórroga, hasta el 25 de octubre, de las medidas de distanciamiento y aislamiento en todo el territorio nacional, según publica este lunes en Boletín oficial.





mediante decreto 792/2020 El gobierno decidió cómo se mantendrían las restricciones y la flexibilidad en todo el país y extendió la Remoción Social Preventiva y Obligatoria (Dispo) y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (Aspo) hasta esa fecha, en el marco de la emergencia sanitaria de ubicado frente a la pandemia de coronavirus.



Aunque el Poder Ejecutivo destacó que en las últimas semanas se verificó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) una disminución en el número de casos y que se pueda evitar la saturación del sistema de salud, el aislamiento continuará de la misma forma que hasta ahora en AMBA.


Esta región incluye Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 35 partidos de provincia: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, general Las Heras, general Rodríguez, general San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lan Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.


El gobierno también advirtió sobre aumento del número de casos en departamentos fuera del área metropolitana de la provincia, principalmente en los municipios de General Pueyrredón, Tandil, Bahía Blanca y San Nicolás.

Además, el aislamiento se extendió a los departamentos de San Fernando, Comandante Fernández, Alcalde Luis Jorge Fontana y Chacabuco de Çako; Departamentos de Biedma y Escalante en Chubut; Departamentos de la Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y General San Martín en Córdoba; los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá, Susques, Yavi, Rinconada y San Pedro de Xhuxhu; Departamentos Capital y Kilecito de La Rioja; Departamentos de la Capital, Luján de Cuyo, Las Heras, Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Tunuyán y Tupungato de Mendoza; colecciones de las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala, en Neuquén, ltertulias de los pueblos de Bariloche y Dina Huapi y del departamento de General Roca de Río Negro; los departamentos de Cerrillo, Rosario de Lerma, General Güemes, La Caldera y la Capital de rebotar; Rawson y el Departamento de Capital en San Juan; Departamento del General Pedernera en San Louis; Tertulias de las ciudades de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia de Santa Cruz; los departamentos de Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos, en Santa Fe; departamentos de capital y pandillas Santiago del Estero; departamentos de Rio Grande i Tierra de Fuego; departamento de capital en Tucumán.

Como se establece en Boletín oficial, Todas las jurisdicciones provinciales presentaron casos en los últimos 14 días y áreas de transmisión comunitaria.

Distancia social

Por otro lado, el distanciamiento seguirá aplicándose en aquellas jurisdicciones en las que el sistema de salud tiene “capacidad suficiente y adecuada para responder a la demanda de salud”, donde no hay “transmisión comunitaria” y en las que la evolución del número de casos en las últimas dos semanas ha mostrado una disminución.


Coronavirus: todos los detalles del decreto que extiende el aislamiento y el distanciamiento a las provincias
Coronavirus: todos los detalles del decreto que extiende el aislamiento y el distanciamiento a las provincias Fuente: LA NACION – Crédito: Fabián Marelli

El decreto estipulaba que estarían bajo medidas de distanciamiento, con las mismas características y protocolos que hasta ahora todas las provincias de Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa y Misiones.

Aulas

El gobierno lo resolvió se pueden reanudar las clases presenciales y las actividades educativas presenciales no escolares de acuerdo con los parámetros que establezca el Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Educación de la Nación será la autoridad competente que deberá aprobar los planes de cada jurisdicción para el retorno a la asistencia.

“Si el riesgo es bajo, las clases presenciales se pueden reanudar de manera escalable y progresiva en todos los niveles de educación y modalidades; y si el riesgo es moderado, se pueden organizar actividades educativas no escolares (artes, deportes, recreación). “, apoyo escolar, u otros) en grupos no superiores a 10 personas, preferiblemente al aire libre, y organizar actividades presenciales al final del curso escolar para los alumnos de último curso de primaria, secundaria y terciaria”, u especificado.

calificaciones

También fue autorizado en todo el país reuniones sociales de hasta diez personas en espacios públicos al aire libre. Así lo definió el Gobierno siempre que las personas mantengan una distancia mínima de dos metros entre sí, usen mascarillas y se dé estricto cumplimiento a los protocolos de actividad provinciales y recomendaciones de salud, aunque los servicios públicos de pasajeros Aún no se podrán utilizar autobuses, trenes o subterráneos.


Fuente: LA NACION – Crédito: Fabián Marelli

Sin embargo, el Gobierno determinó que en ambos regímenes se siguen prohibiendo los eventos culturales, recreativos o religiosos en espacios públicos o privados con más de 10 personas. Lo mismo ocurre con los eventos sociales o familiares en el interior y en el hogar de las personas, excepto el grupo de convivencia. Ni el desarrollo de deportes donde participan más de diez personas ni los que no permiten mantener una distancia mínima de dos metros entre participantes.

Por el momento, tampoco se habilitarán el turismo, cines, teatros, discotecas y centros culturales, como ai ai servicio público de transporte de pasajeros internacional, judicial e internacional, salvo en casos expresamente autorizados.

Asimismo, tanto en las regiones que se encuentran en fase de aislamiento como en las que se encuentran en régimen de distanciamiento, se debe mantener la distancia entre las personas, el uso de mascarillas, la higiene personal y superficial y la ventilación, según los protocolos sanitarios vigentes.

Nuevas excepciones

Como definido, gobiernos provinciales Sigue teniendo la potestad de ordenar el aislamiento preventivo de personas que ingresan a provincias desde otras jurisdicciones por un período máximo de 14 días en caso de detección de situaciones de riesgo de propagación del virus.

Asimismo, en el caso de departamentos y partidos hasta 500 mil habitantes, Las autoridades provinciales “podrán ofrecer nuevas exenciones de acuerdo con el” aislamiento social, preventivo y obligatorio “y la prohibición de conducir para autorizar actividades industriales, de servicios, comerciales, sociales, deportivas o recreativas. contar con la aprobación previa de la autoridad sanitaria provincial e implementar un protocolo que incluya todas las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional.

De acuerdo a criterio e

Más información

MÁS LEJOS


READ  Argentina avanza en penales en la final de Copa ante Brasil

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias