Cristina Kirchner convocó sesión en el Senado para discutir 28 documentos de jueces y fiscales

El Senado se reunirá el próximo jueves (FOTO: Charly Diaz Azcue / Comunicación del Senado)
El Senado se reunirá el próximo jueves (FOTO: Charly Diaz Azcue / Comunicación del Senado)

Con una amplia agenda de debate, El Senado de la Nación Se volverá a encontrar este jueves. El martes por la noche, el presidente de la Cámara Alta, Cristina Kirchner, firmó el Decreto Parlamentario convocando una nueva sesión para mañana a partir de las 14 h.

El Senado volverá después de aprobar la semana pasada saca a la Ciudad de Buenos Aires de la coparticipación. En el otro caso, está previsto que el pliego de condiciones se maneje de acuerdo con 28 jueces y fiscales, sumando legisladores del área dentro del esquema de audiencias mixtas y también acordarán que los senadores estén exentos de comprar dólares para el fisco, entre los ejes de otra discusión

La semana pasada, tanto el Frente de Todos como el principal grupo de oposición fueron autorizados a sentarse en persona en los bancos mientras se extendía la cuarentena por coronavirus, con cuatro representantes de cada bloqueo. En la convocatoria del próximo jueves, los legisladores debatirán un decreto que se firmó este martes por la noche, autorizando el ingreso y permanencia de más senadores en la sede.

De esa forma, un senador de cada bloque minoritario podría participar en el debate, que podría reunir a una decena de representantes en la sala en medio de la pandemia de coronavirus.

Además, los legisladores aprobarán la Resolución Conjunta firmada por Cristina Kirchner y la titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, qué excluye a los senadores de comprar dólares de ahorro.

El Senado volverá a reunirse luego de que la semana pasada aprobara la remoción de participación de la Ciudad de Buenos Aires.
El Senado volverá a reunirse luego de que la semana pasada aprobara la remoción de participación de la Ciudad de Buenos Aires.
READ  Sabina Frederic: "No debemos estigmatizar"

Luego, se adelantarán los acuerdos para nombrar formalmente a 28 jueces y fiscales que se integrarán al Poder Judicial de la Nación.

Entre los proyectos que se debatirán este jueves está la convocatoria “Ley Yolanda”, un programa de formación de Agentes de Cambio en el Desarrollo Sostenible dirigido a personas que laboran en cargos públicos en los tres poderes del Estado. Este reglamento indica un Capacitación obligatoria para funcionarios ambientales.

También se incluyó un proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que aprueba reformas al Convenio Constitucional del Fondo de Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).

Finalmente, se presentará a los senadores un proyecto de ley que garantice la igualdad de género en los servicios de radiodifusión de voz y televisión del Estado Nacional.

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, brindará su tercer informe de gestión.  Foto: Pablo Duberti / Prensa Jefe de Gabinete de Ministros.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, brindará su tercer informe de gestión. Foto: Pablo Duberti / Prensa Jefe de Gabinete de Ministros.

Mientras tanto, este miércoles el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, entregará el informe de gestión del Gobierno Nacional a los senadores de la Nación. Será la tercera presentación del funcionario más cercano al presidente Alberto Fern përparandez ante el Congreso y se centrará en los indicadores económicos que la actividad comenzó a mostrar a medida que la cuarentena se flexibilizó.

Según fuentes oficiales, Cafiero destacará la satisfacción del Gobierno por el “consenso” alcanzado en la búsqueda de un “acuerdo social” con empresarios y trabajadores y que “Vuelve a poner el eje en el trabajo y la producción, que es el ADN de su gestión, pero esa pandemia lo cambió”.

READ  Copa América no tiene sede: Argentina cayó por COVID-19

Según el protocolo alcanzado, esta vez ocho senadores estarán presentes en lugar de los cuatro que estuvieron en su exposición anterior en junio.

Cafiero abordará los ejes clave de acuerdo con 760 preguntas enviadas previamente por senadores de varios bloques. El mayor número de preocupaciones se encontraban en las áreas de Economía (104), Salud (84) y Desarrollo Productivo (51), Obras Públicas (47) y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (46).

Lo acompañará el mismo equipo que lo apoyó en su anterior presentación: Subjefe de Gabinete, Cecilia Todesca; secretario del Tesoro, Raúl Rigo; secretario de salud, Carla Vizzotti; Secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando “Chino” Navarro, y Subsecretario de Asuntos Parlamentarios,Cecilia Gómez Miranda.

Con información de Télam.

Seguí leyendo:

Los exportadores decidieron no liquidar sus monedas y no hay forma de fortalecer las reservas del BCRA

Lo que se discutió en la primera reunión del Gobierno con la misión técnica del FMI para negociar un nuevo acuerdo

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias