Dólar: Martín Guzmán se quejó a los medios y habló de la carta de Cristina Kirchner

Ministro de Economía, Martín Guzmán, se quejó el domingo por la noche sobre el tratamiento de los medios de la brecha del dólar, al tiempo que habló de la carta publicada por el vicepresidente Cristina Kirchner.

“Hay una asimetría muy fuerte en la visibilidad mediática que se le da el aumento de dólares alternativos sobre la caída de esos dólares “, dijo Guzmán en diálogo con Corea Central (Net TV).

Continuó: “Esta semana (la semana pasada) el dólar azul bajó 25 pesos y el Dinero de Liquidación (CCL) ha caído más de 30 pesos semanales. ¿Estamos viendo todos los días en los medios el dinero de liquidación 30 pesos o el dólar azul?” 25 pesos ‘como la semana pasada vimos todo el día en los medios que el dólar azul subió 20 pesos o CCL, 30 pesos? ¿Lo estamos viendo?“.

Brecha cambiaria

Guzmán dijo que están tratando de reducir a cero la brecha entre los distintos dólares: “Hoy está por encima del 90%, hay que seguir reduciéndolo; a niveles del 60 o 50 por ciento nos daría una visión diferente“Pero hay que reducirlo a cero”.

Para el Ministro, Los controles cambiarios “profundizaron” generaron “reacciones exageradas” en el mercado cambiario: “Hubo mucha ansiedad por la formación de expectativas y eso generó una brecha mayor entre el dólar oficial y los paralelos”.

“Es lógico que haya una brecha”, dijo. pero la brecha es mayor que la justificada por problemas macroeconómicos que existen y que estamos trabajando para solucionarlo “.

Carta de Cristina Kirchner

El titular del Palacio de Hacienda habló en otra parte de la carta de CFK: “La carta del vicepresidente es la carta de un líder del Frente de Todos que expresa con mucha claridad las cuestiones de la realidad “.

READ  "Si una empresa quiebra porque no puede pagar 30.000 pesos más por empleado, nunca ha existido una empresa": Christian Daes

Continuó: “Para mí, lo principal (de la carta) es llegar a un acuerdo porque comandar la economía es una tarea colectiva: Todos tenemos responsabilidades y no vale la pena que cada sector venga y diga que “para mi sector quiero tener más gastos y pagar menos impuestos”.

Guzmán concluyó sobre este tema: “Debemos acordar los principios centrales para lograr la estabilidad del país y eso es lo que buscamos hacer. La carta de Cristina es una llamada, es un baño de realidad. No voy a discutir lo que piensan los empresarios, pero el gobierno anterior propuso un programa que contó con mucho apoyo empresarial y “Fue una catástrofe, salió muy mal”.

depósitos

Guzman se dio cuenta de que hoy “el sistema financiero es bueno, es fuerte” y consideró necesario “poner las cuentas en orden a una velocidad que nos permita crecer”.

“El sistema financiero es bueno, es fuerte porque los dólares están en encaje legal en el BCRA y en los bancos, así que no hay que tener miedo. es cuidar los depósitos de las personas y no prestar dólares a quienes no producen dólares“, él mostró.

Respecto a los cambios que puedan existir en la toma de decisiones dentro de la zona de Economía, Guzmán dijo que “todas las medidas son consensuadas por el presidenteAlberto Fernández) me dio la última palabra y esto es lo que está pasando ”.

Cerró: “Tenemos un frente unido (por Frente a todos) que genera síntesis de temas centrales y parece que las cosas no tienen nada que ver con el gobierno, como el tema del campo de Etchevehere que es un asunto privado “.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias