Dólar: ¿por qué sigue creciendo el tipo de cambio?

Según el analista de la consultora EcoGo, Juan Ignacio Paolicchi, hay cuatro razones, a grandes rasgos, que explican las causas de esta situación que preocupa al Gobierno.

“Primero, dudas en relación al plan económico, que hasta ahora no sabemos. En segundo lugar, falta de señales fiscales, tanto en la Ley de Presupuestos como en sucesivas declaraciones del presidente Alberto Fernández y del ministro Martín Guzmán. En tercer grado falta de estabilidad monetaria, lo que probablemente signifique más inflación y, finalmente, un mundo que enfrenta una gran incertidumbre, aunque creo que esto es muy secundario a los problemas locales ”, explicó el economista que se graduó en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Por su parte Matias Rajnerman, Economista jefe de Ecolatina, dividió el análisis en dos partes, ya que, según él, la dinámica del tipo de cambio informal no es la misma que la de los dólares financieros.

Respecto al azul, el analista explicó que la aceleración responde a que “El reciente endurecimiento del mercado cambiario, por un lado, canalizó parte de la demanda de los ahorradores ‘sofisticados’ y al mismo tiempo generó una contracción de la oferta debido a que colocó barreras para aquellos individuos que estaban dedicada a hacer “puré” (comprar al funcionario y vender en paralelo) “.

Al mismo tiempo, coincidió con la perspectiva general de que los aumentos en MEP y CCL están relacionados con la incertidumbre y que no existe un plan macroeconómico estable, aunque destacó que “El principal problema es que las existencias están cayendo”. “No pasan cosas buenas, pero pasan cosas malas”, condenó.

READ  Hüga $ 75,000 casa pequeña prefabricada de concreto es a prueba de balas y huracanes

De Verdad, Las Reservas Brutas Internacionales del Banco Central (BCRA) acumulan una caída cercana a los USD 530 millones en lo que va de octubre, que se suman a los casi $ 3 mil millones que la planta ha perdido desde julio.

Los rumores sobre la duplicación del tipo de cambio y la falta de liquidación del sector agrícola fortalecieron las expectativas negativas que tiene la población sobre el agotamiento de las monedas que no puede detener. Para estabilizar el cambio de monedas el gobierno deberá presentar un plan de recuperación económica sostenible para el 2021declaró Sergio Morales, fundador de interfinance.com.ar.

Ante este panorama desalentador, Reinerman advirtió que “la CCL refleja que Hay muchos fondos mutuos que están dispuestos a salir del país incluso a valores en dólares extremadamente caros.“Porque piensan que mañana será aún más caro”.

Por su parte, el economista Gustavo Ber llamó a la situación “dinámicamente inestable”. A su juicio, la monetización del déficit fiscal y la caída de las reservas “tanto por intervenciones del BCRA como por retiros de depósitos” generaron una “fuerte búsqueda de cobertura, que está elevando la brecha por encima del 100%”.

En cuanto a la salida de depósitos en dólares, Morales analizó que “super-acciones revivió el fantasma de 2001 y esto tuvo un impacto en el mercado de capitales La moneda argentina con mayor dolarización de las tenencias de inversionistas, lo que generó un incremento sustancial en el precio del dólar MEP y, en una segunda cuota, una externalización del ahorro, lo que genera presión sobre el dólar CCL. “

READ  Azerbaiyán y Argentina evalúan cooperación en exportaciones e inversiones

Pese a los falsos rumores, ejecutivos del BCRA explicaron en varias ocasiones que el sistema bancario tiene un alto grado de liquidez para abastecer los retiros de efectivo si los ahorradores quieren. Del mismo modo, Esta mañana, el presidente Alberto Fernández dijo a los empresarios que “Nunca tocaré los depósitos de las personas“.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias