Como se informó hace semanas, después de casi ocho meses, Gobierno Nacional comienza a desarmar programa de “Precios Máximos”. Los productos que tienen “una importancia moderada para satisfacer las necesidades básicas de los consumidores” se eliminarán de la lista.
“Precios máximos” Fue liberado al inicio de la cuarentena luego de que las autoridades percibieran aumentos excesivos en alimentos y productos de higiene personal, entre otros. Se concibió como una política de emergencia para mitigar los efectos económicos de los meses más duros de prisión. Aunque a finales de octubre la medida se prorrogó hasta el 31 de eneroComo estaba previsto, el Ejecutivo comenzó a eliminar productos de la lista.
Ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, admitió en varias ocasiones que el plan no estaba diseñado para ser permanente. A su vez, por Ministerio de Comercio Interior se manifestaron hace semanas por el Infobae que la agencia estaba trabajando en un mecanismo para desmantelar el programa “gradualmente” para no tener un impacto mayor en la inflación.
La idea del gobierno es controlar los precios de los productos de la canasta básica y los más representativos del consumo popular, y atraer los más caros, menos necesitados o con “mayor grado de sustituibilidad”.
Como parte de la estrategia del gobierno para evitar un brusco salto en la inflación, apunta a impulsar los “Precios del Cuidado” con una migración de productos que fueron excluidos de este jueves.
Por ahora, en Resolución 552/2020 del Ministerio de Comercio Interior, publicado en Boletín oficial, se retiraron casi un centenar de productos de los 2.300 incluidos en los “Precios Máximos”. Entre los que destacan, arroz integral, aceite de maíz, conservas de pescado (excepto atún y caballa) chocolate, café en bolsas y cápsulas, verduras congeladas, bebidas energéticas, cosméticos, vinos espumosos, bebidas blancas, vinos, licores y whisky.
Área líder Paula español justificó la decisión asegurando que “la evolución de la situación epidemiológica requiere un seguimiento y revisión continuos de las medidas adoptadas para garantizar el acceso equitativo a la población de los bienes de consumo básico, buscando un equilibrio que, al mismo tiempo, favorezca la recuperación y normalización de la actividad económica ”.
En este sentido, “Corresponde a ordenar la suspensión de sus efectos únicamente en relación con un grupo de bienes que por sus características y finalidad tienen una importancia moderada en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios y un mayor grado de sustituibilidad”. .
La medida prevista en esta resolución, “se enmarca en la dinámica de la reformulación en curso de las medidas impuestas en el contexto de exclusión, dado que la reactivación paulatina de las actividades productivas y comerciales se ha traducido en mejores condiciones para asegurar el mantenimiento de la oferta”. productos logrados “por el programa” Precios máximos “, en términos” alcanzables y razonables “.
En cuanto a la formalización de la medida, se espera un incremento de productos que fue incluido en la resolución publicada este jueves en el Diario Oficial. Cabe recordar que durante los casi ocho meses de cuarentena, el gobierno autorizó dos aumentos dentro del programa de “Precios Máximos” que el sector privado alega lejos de cubrir los costos de las empresas.
Lista de productos excluidos del programa:
Seguí leyendo:
El gobierno extendió el programa de “Precios Máximos” hasta el 31 de enero
Martín Guzmán, ministro de Economía: “Hoy no es momento para un IFE 4”