El juez destituido Eduardo Freiler denuncia a ex concejales que promovieron traslado de compañero de piso Leopoldo Bruglia


El ex marista salió de su aumento de fortuna en 2017 y ahora denuncia a ex magistrados asesores que promovieron Bruglia Fuente: Archivo – Crédito: Ricardo Pristupluk

hasta
la incertidumbre permanece
desde
Tribunal Supremo sobre la validez del traslado de la habitación
Leopoldo Bruglia
a la Casa Federal, ahora un
una denuncia penal contra miembros del Consejo de Magistrados que promovieron su nombramiento a ese tribunal, en 2018.





La presentación fue realizada por pobre mucama Eduardo Freiler, quien denunció a los ex concejales ante la corte federal Luis María Cabral y Miguel Piedecasas pues entendió que la audiencia en la que se aprobó el traslado de la compañera Bruglia fue irregular. También exigió que la Justicia ordene la nulidad del traslado del juez.



Freiler ocupó un asiento en la Casa Federal hasta noviembre de 2017 y fue destituido de su cargo después de un juicio político en el que fue su crecimiento de la riqueza. Bruglia fue miembro de un tribunal oral hasta que en 2016 fue trasladado como suplente a la Casa Federal. Tras la salida de Freiler, al año siguiente, el traslado de Bruglia fue planteado por el Consejo de Magistrados en marzo de 2018 y quedó firme en abril, por decreto de Mauricio Macri. La propuesta de Bruglia la hizo Cabral, mientras que Piedecasas presidió el Consejo. Fueron tiempos de cambio.



Juez Leopoldo Bruglia
Juez Leopoldo Bruglia

Freiler, que contó con el apoyo del kirchnerismo en el Consejo, denunció que la sesión de 2016 fue irregular. Ahora es el momento del Frente de Todos. La presentación del exmarista se decidió en la corte federal de María Eugenia Capuchetti, interinamente a cargo del Juzgado Federal 6, con la intervención del Fiscal Eduardo Taiano, que analiza si desencadenará la causa.


El kirchnerismo cuestionó el traslado de Bruglia al Consejo de la Judicatura, logró evitar que el Senado le diera un nuevo trato, y el presidente
Alberto Fernández arregló
por decreto
para que regresara al cargo que ocupaba en 2016. Lo mismo sucedió con el sirviente de cámara Pablo Bertuzzi y el juez de la sala oral Germán Castelli.

Sin embargo, los tres magistrados acudieron a la Corte, que aceptó un recurso de por sal, congeló todo el proceso y se prepara para dictar una decisión sobre el fondo del caso. Probablemente le llevará una semana o dos más.

Queja y Freiler

La presentación de Freiler tuvo lugar en medio de esta fase. La ex marista denunció que el 23 de noviembre de 2016, en una reunión de la Comisión de Selección de Magistrados del Consejo, Cabral propuso que se tratara el nombramiento de Bruglia como un sustituto, a pesar de no estar en la agenda. Explicó que la reunión anterior había acordado esto. Freiler dice en este punto que “Cabral está mintiendo” y destaca la resistencia a abordar el tema que fue aprobado en esa reunión del comité. Cabral mencionó que los compañeros de Bruglia y la persona interesada verbalmente habían acordado su traslado.

El mismo día, más tarde, en sesión del pleno del Consejo, se aprobó el nombramiento de Bruglia. Freiler señala en su denuncia que la aprobación se hizo al margen de la normativa porque no tenían los votos para hacerlo. “Esto es, simple y llanamente, el nombramiento ilegal de un Juez de Nación. Y, lo que es más grave, como mostraré, los concejales responsables -Kabral, presidente de la Comisión de Selección y Piedecasas, presidente del Consejo- tenían conocimiento de Completa violación de las normas pertinentes y la consecuente ilegalidad del acto ”, escribió.

Su argumento es que la votación fue aprobada por mayoría de cinco votos y una abstención, cuando en su interpretación el reglamento debería haber sido aprobado por seis votos sobre diez, es decir, la mitad más uno de los directores presentes. Freiler dice que el acta no registró el voto negativo de tres concejales del Frente de Todos.

Por eso buscó anular el traspaso de Bruglia y culpó de ello a ex concejales Presunta falta de conducta en el ejercicio de cargos públicos, abuso de autoridad y nombramientos ilícitos.

De acuerdo a criterio e

Más información

MÁS LEJOS


READ  La actividad económica en Argentina volvió a mejorar en noviembre, pero no alcanzó las previsiones

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias