El mercado pone a prueba la nueva estrategia de Martín Guzman

En una nueva edición del Coloquio de Ideas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este viernes algunas de las medidas financieras y cambiarias que el Banco Central comenzará a implementar esta semana para estabilizar la variedad de dólares que conviven con el funcionario.

Si bien no anunció medidas concretas ni plazos de aplicación concretos, en el encuentro con empresarios habló de “flexibilizar la normativa” para facilitar las operaciones con dólares financieros, es decir, el cash on liquidación (CCL).

Las palabras de Guzmán ocurrieron al final de la jornada, pero se notó cierta estabilización, más aún si se compara con lo que había sucedido en los mercados hasta hace unas horas. ‘

Blue cerró a 178 pesos; CCL, en 165 (en un momento excedió 170); y el MEP (o “bolsa de un dólar”), en 152.

Tras confirmar que no habría deterioro, Guzmán citó “un cambio de rumbo en la política de liquidez del capital en dólares calculado con liquidación, que es lo que utilizan las empresas para sus operaciones”. Agregó que tanto el paralelo como la CCL “no son de importancia directa, sino por expectativas” y que “están en valores que no representan la realidad argentina”.

En primer lugar, esta semana necesitamos ver qué medidas específicas siguen a los anuncios generales de Guzmán. Al mismo tiempo, necesitamos monitorear de cerca el progreso de los dólares financieros y el blues, que la mayoría de los analistas coinciden en que están sobrevalorados dado que son más del doble del precio oficial.

Guzmán les dijo a los empresarios “lo que allí pasa [en el mercado del CCL] es que, control tras control, ha disminuido y se ha vuelto más volátil. ¿Estamos interesados ​​en tener un mercado para la transacción peso versus dólar? Si, estamos interesados. ¿Qué queremos? ¿Qué es pequeño o grande? “Cuando es un niño, pasa lo que pasa”.

READ  Dólar hoy: como cerró este martes 29 de septiembre

Uno de los problemas del gap cambiario es el avance de las compras externas que realizan los importadores para aprovechar el stock ante una posible devaluación.

Para controlar esto, y con la idea de evitar la salida de divisas (y la posterior caída de las reservas del Centro), por los fines de semana las empresas que deseen importar por más de $ 50.000 deben obtener autorización previa para estar en capaz de comprar divisas en el mercado oficial.

Otra innovación a fines de la semana pasada para generar un mejor clima fue que el Tesoro devolvió parte de la fuerte ayuda monetaria que recibió de Central. De acuerdo con lo informado por la entidad que preside Miguel Pesce, el jueves 15 de octubre se despacharon 2.050 millones de pesos y el viernes 16 otros 6.030 millones más.

Central ha financiado el enorme déficit que está generando la pandemia de coronavirus. En lo que va de año ha impreso más de 1,7 billones de pesos para ayudar directamente al fisco.

Contexto fiscal-monetario para 2021

Por Nadin Argañaraz *

El Congreso debería votar lo antes posible sobre una hoja de ruta que cambiará la dirección de las expectativas actuales.

Entre 2010 y 2017, la emisión promedio de ayudas directas del BCRA al Tesoro Nacional fue equivalente al 2,0% del PIB. En 2018 cayó de forma pronunciada, situándose en el 0,2% del PIB. Pero en 2019 volvió a crecer de la mano del desequilibrio financiero.

En lo que va de 2020, el déficit fiscal y la emisión del peso del BCRA al Tesoro tienen una relación de 1 a 1, es decir, el 100% del déficit financiado con la emisión del peso.

READ  Descuentos y tarifas de vacaciones: ¿Qué ofrece cada banco?

El déficit fiscal anual pasaría de 10,3% del PIB este año a 5,7% en 2021, según el anteproyecto de presupuesto, donde también se observa que el gobierno espera una emisión de pesos equivalente al 56% del déficit.

Una vez más, el desafío de la gestión fiscal-monetaria es muy grande.

Es fundamental acordar una hoja de ruta que contenga posibles rutas alternativas a seguir en caso de diversas contingencias con la pandemia del covid-19.

Economista, jefe de Iaraf

SÍNTESIS POLÍTICA

Se produjo un error. Vuelva a intentarlo más tarde.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias