El oficialismo abrió el debate en el Senado el …

Entre las chicanas y las acusaciones cruzadas, la Comisión de Justicia del Senado, presidida por el funcionario Oscar Parrilli, decidió adelantar el debate sobre los dos proyectos de ley de macrismo para modificar la Ley del Ministerio Público, y cuyos autores Martín Lousteau y Lucila Crexell quisieron retirar horas. antes de la convocatoria para evitar la discusión que propusieron en sus iniciativas sobre la limitación del mandato del Fiscal General. El oficialismo mantuvo argumentos regulatorios para mantener la vigencia de los proyectos y luego de más de dos horas de discusión decidió tomarse un descanso hasta el próximo viernes e invitó a la oposición a proponer una lista de expositores en ambas iniciativas para ese día. Un debate que se da en medio de la paralización del tratamiento de la declaración que planteó el Gobierno sobre el nombramiento del juez Daniel Rafecas como Fiscal General y que la oposición rechaza.

Los senadores unidos por el cambio trataron de justificar el retiro de las iniciativas al afirmar que “no era el momento de dar debate” ante la urgencia de la pandemia y desestimaron las sospechas de que el oficialismo buscaba modificar la solicitud de dos tercios de aprobación de la Fiscalía. El próximo general, tras su decisión de “solicitar la destitución” del abogado interino Eduardo Casal.

Desde el Frente de Todos recordaron que ninguno de los dos proyectos de la oposición propone modificaciones en la necesidad de contar con dos tercios del Senado para el nombramiento de Fiscal General. Y que el único proyecto en ese sentido fue el del exsenador macrista Federico Pinedo (que ya perdió su condición de parlamentario), donde propuso solo la “mayoría absoluta” (la mitad más uno de los miembros del cuerpo) para el nombramiento de un abogado, entonces Que Mauricio Macri no llegó a llegar a dos tercios para nombrar a la jueza Inés Weinberg de Roca para ese cargo. También se produjo en la encrucijada de la denuncia de la oposición por los alegatos de acusación que impulsa la FdT contra Casal: “es un procedimiento institucional para resolver interrogantes sobre la actuación del abogado” y “no es una persecución como lo hizo el expresidente Macri contra Casal”. “El ex abogado (Alejandra) Gils Carbó, para obligarlo a renunciar”, dijo Parrilli.

READ  Buenos Aires times | Fondo de pensiones de Argentina acumula bonos corporativos a medida que los locales bloquean

La discusión se inició en el aspecto regulatorio pero de inmediato derivó en cuestiones políticas. “Retiramos el proyecto porque este no es un juego inocente. “Sucede al mismo tiempo que hay un atentado contra el abogado interino Eduardo Casal”, confirmó el titular de la bancada del JpC, Luis Naidenoff. “El Poder Ejecutivo formó una comisión consultiva para abordar este tema. Sería apropiado esperar a ver qué dice esa comisión. Pero a ti no te importa. Y luego, convierten al gobierno en un terremoto “, agregó el macrolíder cordobés Ernesto Martínez. La radical tucumana Silvia Elías de Pérez recordó que Rafecas dijo que bajaría su candidatura si se reducía la demanda de dos tercios del Senado, y que el oficialismo también busca reducirlo a “la propuesta para sustituir (Graciana) a Peñafort o Parrilli”.

Parrilli les agradeció irónicamente su nombramiento pero les recomendó que “no crean todo lo que dicen los periódicos”. Santa Fe María de los Ángeles Sacnun (FdT) instó a la oposición a “leer sus proyectos”, ya que “ninguno habla de cambiar a la mayoría”. Lo mismo planteó Mario País de Chubut, quien buscó vestir trapos fríos y exigió “respeto” en una discusión que estalló en tono: “La oposición concluye que queremos modificar dos tercios y eso no existe”. “El acceso a la administración de justicia es un requisito de la sociedad” y no debe condicionarse “a otras emergencias” porque “hay sectores políticos que no quieren que nada cambie”, agregó Anabel Fernández Sagasti de Mendoza.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias