El titanosaurio argentino es quizás el más antiguo, muestra un estudio

El titanosaurio argentino es quizás el más antiguo, muestra un estudio

Los titanosaurios eran miembros del grupo de los saurópodos. (Representante)

Buenos Aires:

Un dinosaurio colosal desenterrado en Argentina podría ser el titanosaurio más antiguo jamás encontrado en vagar por lo que hoy es la Patagonia a principios del Cretácico hace unos 140 millones de años, dijeron científicos el domingo.

El lagarto de 20 metros de largo Ninjatitan zapatai fue descubierto en 2014 en la provincia de Neuquén, en el suroeste de Argentina. La Universidad de La Matanza informó sobre su análisis.

“El significado principal de este fósil, además de ser una nueva especie de titanosaurio, es el más antiguo que se ha registrado para este grupo a nivel mundial”, cita un comunicado del investigador del Consejo Científico del Conicet, Pablo Gallina.

Los titanosaurios eran miembros del grupo de los saurópodos: lagartos herbívoros gigantes con cuellos y colas largos que posiblemente fueron los animales más grandes que jamás hayan vivido en la tierra.

El nuevo descubrimiento, según el comunicado, significó que los titanosaurios vivieron más de lo que se pensaba, al comienzo del Período Cretácico, que terminó con la muerte de los dinosaurios hace unos 66 millones de años.

Los fósiles de hace 140 millones de años son “realmente muy raros”, dijo Gallina, autor principal de un estudio publicado en la revista argentina Ameghiniana.

La criatura recibió su nombre del paleontólogo argentino Sebastián Apesteguia, apodado “El Ninja” y del técnico Rogelio Zapata.

(Excepto por el titular, esta historia no fue editada por el personal de NDTV y no se publicó desde un feed sindicado).

READ  Fallece el expresidente uruguayo Tabaré Vázquez

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias