Energía propia: la brecha del tipo de cambio arroja luz sobre las inversiones en paneles solares

empresa Ekovatio es uno de los proveedores en Córdoba de paneles solares para PYMES y empresas que quieran prosperar con una conversión energética. Es la alternativa para reemplazar los recursos no renovables por alternativas sostenibles, y durante mucho tiempo para reducir costos.

Desde que comenzó a operar hasta noviembre del año pasado, había instalado equipos que generaban un total de hasta 200 kilovatios. Un año después, triplicó esa cifra: cerrará 2020 con 600 kilovatios de energía instalados y ya tiene sus metas de llegar al megavatio (mil kilovatios) para el 2021.

Para Andrés Oberti, máximo responsable de la empresa, este es uno de los datos que muestra la fuerte demanda que tienen los equipos de generación energía solar.

Otros: entre los proyectos ya ejecutados y otros que han sido presupuestados, Ecovatio tenía un total de 135 acumulados al cierre de 2019. Actualmente, ya supera los 300, de los cuales 60 están en proceso.

“El punto de inflexión fue noviembre del año pasado. Hasta entonces, el nivel de ejecución del proyecto era muy bajo; durante tres años, no llegamos al tres por ciento. Uno de los factores clave es brecha de intercambio“porque hacemos todo con valor oficial”, evaluó Oberti.

Desde su punto de vista, la oportunidad es la misma para quienes tienen dólares, que pueden avanzar en una inversión que les cuesta más barata que hace un año, o para quienes tienen pesos y tienen la oportunidad de protegerse en un activo. dolarizado.

“Cualquiera que ya había masticado la decisión de invertir en esto ya ha terminado de tomar la decisión”, concluyó Oberti.

A nivel económico, esto también afecta desde 2015, el costo de generar un vatio se ha reducido a medida que se domina cada vez más la tecnología.

READ  NBN Co reanudará nuevos pedidos de HFC a partir de mayo - Telco / ISP

“Para 2017, nos costó mucho bajar de los dos dólares por vatio. Hoy estamos en un dólar. Con este precio y tasación de equipos en dólares oficiales, las industrias están recuperando inversiones en un máximo de dos o tres años. Una gran empresa está reemplazando entre el ocho y el diez por ciento de su consumo de energía; en una niña, alrededor del 35 por ciento “, dijo Oberti.

APLICACIONES Los paneles solares son útiles tanto para las pymes como para lugares remotos donde la electricidad es de difícil acceso. (Cortesía de Ecovatio)

También mencionó que existe un incentivo fiscal importante que está atrayendo interés. A través del programa de generación distribuida, el Gobierno financia hasta 30 pesos por vatio en los primeros 60 kilovatios instalados. Según Oberti, los clientes que han gestionado este beneficio han podido conseguirlo sin problemas.

Por otro lado, también tiene un impacto positivo que existan préstamos blandos específicos para este tipo de proyectos, como una línea Bancor que ofrece una tasa del 24 por ciento por peso, a cuatro años y con período de gracia.

Mientras tanto, para Obert también se indexa otro factor bastante estratégico y moral: en el contexto de una pandemia, aumentó el interés por ejecutar acciones de carácter sostenido; por ejemplo, reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables.

Fábrica de Córdoba

A 100 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, en Almafuerte, Ricardo Barattero lidera Baratec Solar, Unidad de negocio especializada en energía fotovoltaica de la familia Barattero, fundador de una conocida planta de amortiguación.

“Es cierto que la demanda ha aumentado, entre un 40 y un 50 por ciento en comparación con el año pasado. “Parece que la pandemia no ha afectado mucho a esta zona y el tema de los equipos valorados en dólares oficiales es fundamental, porque permite ajustar las inversiones a buen precio”, admitió Barattero.

READ  Xor Titanium, teléfono móvil de $ 4000 que solo ofrece llamadas y SMS
EMPRENDIMIENTO En Almafuerte, Ricardo Barattero fabrica equipos de energía solar. (LA VOZ / Archivo)

Una ventaja que agregó el emprendedor interno es que se trata de una tecnología que se actualiza cada año, lo que le permite tener aplicaciones cada vez más útiles.

Por ejemplo, mencionó mucho interés de los fabricantes que tienen equipos de riego en sus campos y necesitan energía para hacerlos funcionar (generalmente tienen que usar generadores de diesel o combustible o invertir mucho dinero para estar conectado a redes eléctricas).

“También son dispositivos que permiten el suministro de energía a lugares donde no hay conexión directa”, agregó Barattero.

BOLETÍN 09:00

De lunes a viernes, nuestros editores seleccionan la información más importante para cada día.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias