Reunidos en La Paz con motivo de inauguración de Luis Arce Como presidente de Bolivia, líderes, ex presidentes y líderes progresistas de América Latina y Europa firman este domingo “Declaración de La Paz en Defensa de la Democracia” y “Contra la extrema derecha”. La iniciativa fue impulsada por el presidente Alberto Fernández, su colega boliviano, Luis Arce, y el segundo viceprimer ministro de España, Pablo Iglesias, entre otras referencias.
“Hoy la democracia está amenazada Basta analizar los hechos políticos de los últimos meses en Bolivia, país sede de esta declaración, para verificarlo. La principal amenaza para la democracia y la paz social en el siglo XXI es el golpe de estado de extrema derecha“dice el documento”. “Una ultraderecha que se expande a nivel mundial, que difunde mentiras y calumnias sistemáticas a los opositores como instrumentos políticos, llamando a la persecución política y la violencia en varios países”, advierte el comunicado.
El comunicado conjunto agregó que “esta acción antidemocrática se fortalece allí donde encuentra poderes de comunicación a su servicio, los cuales, al acumular una gran influencia, buscan manipular y proteger a las democracias en defensa de sus intereses políticos y económicos”, y los países Bolivia como “el referente internacional de la respuesta ciudadana al golpeLos signatarios expresaron su compromiso de trabajar juntos “para proteger la democracia, la paz, los derechos humanos y la justicia social ante la amenaza que representa el golpe de extrema derecha”. “
La lista de miembros de la declaración la completan los ex presidentes de Bolivia Evo Morales, desde Brasil Dilma Rousseff, de ecuador Rafael Correa, de España José Luis Rodríguez Zapatero y de Grecia Alexis Tsipras. Los candidatos presidenciales ecuatorianos Andrés Arauz, Chile Daniel Jadue, Colombia Gustavo Petro y Perú Verónica Mendoza, junto con Jean Luc Melenchon, líder de France Insumisa, y Caterina Martins, de Esquerda Bloco en Portugal, se sumaron al llamado contra las “acciones antidemocráticas en diferentes partes del mundo.
Texto completo del documento
Declaración de La Paz
En defensa de la democracia
La crisis asociada a la grave pandemia que azota a la humanidad ha puesto de relieve las principales debilidades de nuestras formas de organización social: la fragilidad de los sistemas de salud y de los servicios públicos; erosión, fruto de años de neoliberalismo, de los mecanismos de protección social que tienen los Estados; inestabilidad social, económica y ecológica de los modelos de extracción dominantes para beneficios comerciales exclusivos; y, con especial preocupación, los peligros que enfrentan los sistemas democráticos en todo el mundo.
La democracia está hoy amenazada y basta analizar los hechos políticos de los últimos meses en Bolivia, país sede de esta Declaración, para constatar que la principal amenaza a la democracia y la paz social en el siglo XXI es el golpe de Estado de extrema derecha.
Una extrema derecha que se está extendiendo a nivel mundial, difundiendo mentiras y calumnias sistemáticas a los opositores como instrumentos políticos, llamando a la persecución política y la violencia en varios países. Promueve la desestabilización y formas antidemocráticas de acceso al poder.
Esta acción antidemocrática se fortalece allí donde pone a su servicio poderes de comunicación que, al acumular una gran influencia, buscan manipular y proteger a las democracias en defensa de sus intereses políticos y económicos.
Reunidos en La Paz con motivo de la toma de posesión de Luis Arce como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, país que se ha convertido en un referente internacional en la respuesta de los ciudadanos al golpe de Estado, los firmantes de esta Declaración, gobernadores, expresidentes y líderes progresistas En nuestros respectivos países iberoamericanos y europeos, afirmamos nuestro compromiso histórico de trabajar juntos en la defensa de la democracia, la paz, los derechos humanos y la justicia social ante la amenaza del golpe de ultraderecha.
La Paz, Bolivia, 8 de noviembre de 2020.
“Pensador. Total tocino ninja. Devoto adicto al café. Estudiante. Gurú de la cultura pop. Explorador incurable. Nerd de la comida exasperantemente humilde. Jugador. Geek de Internet”.