La NASA encuentra dunas de arena de miles de millones de años conservadas en Marte, y parecen familiares

Escondido en un cañón en Marte, los científicos han descubierto un campo de arena sólida azotado por el viento, que se convirtió en roca hace aproximadamente mil millones de años.

A pesar de estar fuertemente erosionada, esta llanura helada de paleodunas ha resistido el tiempo notablemente bien, mucho más que las olas fosilizadas de arena en la Tierra, que están sujetas a los caprichos del viento, el agua y los paisajes cambiantes del tiempo profundo.

Comprender cómo estas dunas resistieron la prueba del tiempo podría darnos una idea de los procesos sedimentarios en Marte y revelar algo sobre la historia geológica del planeta al mismo tiempo.

“Este nivel de preservación es raro para las dunas de arena terrestres debido a la erosión y la tectónica en curso”. explica el científico planetario Matthew Chojnacki del Instituto de Ciencias Planetarias.

“Basándonos en las relaciones del depósito de dunas con otras unidades geológicas y las tasas de erosión modernas, estimamos que tienen aproximadamente mil millones de años”.

Descubrimiento de las dunas de arena de Marte HiRISE 2020(NASA / JPL / Universidad de Arizona)

Hoy en Marte, las dunas de arena, azotadas por el viento, son una característica común, y el tamaño y la disposición de las que están fijadas en su lugar en la parte más ancha del cañón de Valles Marineris, el Melas Chasma, se parecen notablemente a las formado más recientemente.

Esto sugiere que el clima y la atmósfera de Marte han cambiado poco en mucho, mucho tiempo. Los astrónomos dicen que la orientación, la longitud, la altura, la forma y la pendiente de las paleodunas de Melas Chasma se asemejan a olas de arena recién creadas que se ven en otras partes del Planeta Rojo.

READ  SpaceX lanza a cuatro astronautas en su viaje a la ISS esta semana

“Esto indica que las principales direcciones del viento que son responsables de la forma de las dunas no han cambiado sustancialmente con el tiempo”, Chojnacki dicho EarthSky.

“También vemos dunas de arena espaciadas y de tamaño muy similar de los dos períodos de tiempo. Esto puede indicar que la presión atmosférica no fue significativamente diferente”.

Utilizando imágenes del Experimento científico de imágenes de alta resolución (HiRISE) y datos de la topografía marciana, los investigadores han documentado y fechado las propiedades de la forma del lecho de Melas Chasma.

Aunque la topografía de este cañón aún está incompleta, ya que algunas de las dunas se han erosionado o han sido enterradas, las paleo-dunas que podemos descifrar “no pintan una imagen dramáticamente diferente a la que se puede obtener de sus contrapartes modernas”, la los investigadores explican.

Los autores encontraron que algunas dunas estaban enterradas bajo decenas de metros de material, que parecía provenir de un evento volcánico catastrófico.

imagen 11(Chojnacki et al., Planetas JGR 2020)

Algún tiempo después, predicen los autores, un compuesto volátil entró en contacto con las dunas de arena compactadas y ayudó a endurecerlas, congelando las olas en el tiempo mientras migraban a través del Melas Chasma.

Este mismo tipo de proceso se puede ver en la Tierra cuando el agua subterránea invade una duna de arena parcialmente enterrada: capas formadas de arena litificada como esas Estructuras de rayas famosas vistas en el Parque Nacional Zion. Sin embargo, a diferencia de nuestro planeta, las dunas de arena litificadas en Marte tienen muchos menos elementos con los que lidiar.

READ  Recuperación de embriones tempranos con células madre

En ausencia de agua, vegetación o placas tectónicas, la exposición a los vientos alisios es el principal erosionador en Marte y, a lo largo del tiempo, esto ha ayudado a cincelar la capa volcánica que una vez cubrió estas dunas.

HiRISE dunas marcianas 1Cerca de las dunas de arena tomadas por HiRISE Camera. (NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona)

La mera existencia y el grado de conservación visto en estas dunas indica una diferencia importante en la evolución del paisaje de la Tierra y Marte.

Si bien las antiguas dunas de arena litificadas en la Tierra son raras de encontrar y están mucho más erosionadas, Melas Chasma parece poseer “extensos campos de paleodunas esparcidos por el suelo de la cuenca, donde muchas formas de dunas y su morfología parecen en gran parte intactas”.

“El agua y la tectónica que constantemente remodelan la superficie de la Tierra no son actualmente un factor en Marte, por lo que existe la oportunidad de aprender del registro geológico del planeta rojo”. dice Chojnacki.

“Estos resultados nos informan que el transporte, la deposición y la litificación de arena impulsada por el viento se han producido a lo largo de gran parte de la historia reciente de Marte e ilustran cómo la evolución del paisaje allí difiere enormemente en comparación con la de la Tierra”.

El estudio ha sido publicado en Planetas JGR.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias