Líder de la oposición venezolana Leopoldo Lopez, radicado en España tras salir del país caribeño, Citó al régimen de Nicolás Maduro por arrestar hasta 14 personas cercanas a él en represalia por su salida de Venezuela.
“Hubo una venganza de la dictadura por mi destitución, más de 14 personas fueron detenidas, personas cercanas a mí, de mi equipo, y por eso prefiero no dar detalles”. sobre su salida, dijo López en una entrevista publicada por el diario colombiano hora
“Todo lo que puedo decir es que no fue fácil. Recorrí el camino de la tristeza que recorren millones de venezolanos cuando tienen que dejar nuestra tierra involuntariamente. No quería irme de Venezuela, pero las circunstancias me obligaron a hacerlo, convencido de que sería la mejor manera de redoblar los esfuerzos a favor de la libertad de nuestro país. Pero repito: volveremos “, destacó el líder y fundador del Partido Conservador Venezolano. La voluntad popular.
López argumentó que su salida de Venezuela lo coloca en una mejor posición para él “Liberar a Venezuela de una dictadura asesina, corrupta que viola los derechos humanos y está vinculada al narcotráfico”.
El líder opositor acusó una vez más contra las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, en la que se renueva la Asamblea Nacional, hasta ahora controlada por la oposición, y en la que las principales formaciones opositoras decidieron no participar por considerarlas fraudulentas.
“Lo que la dictadura planea para el 6 de diciembre es una patraña electoral que los aislará más de la comunidad internacional”. dijo López, quien defendió la legitimidad del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, perteneciente a tu partido, como El “presidente interino” de Venezuela.
Pero aún, parte de la oposición especula con postularse para el cargo para no entregar el único bastión institucional contra el chavismo. López por su parte aseguró que la oposición está unida“Dentro de la unidad no solo hay líderes de diferentes visiones políticas, hay partidos de diferentes tendencias, también hay ONG, sindicatos, sociedad civil, todos estamos trabajando en equipo, liderados por el presidente Guaidó, para lograr la libertad y democracia en Venezuela ”.
En ese sentido, defendió el levantamiento del 30 de abril de 2019 como una acción cívico-militar. “Ese día sucedió el propósito de una manifestación del pueblo, con el ejército y la policía. “Se fueron muchos soldados, se fueron muchos policías, pero fue parte de lo planeado que no se materializó”, dijo.
“Maduro se mantiene en el poder gracias a las acciones de bandas criminales y grupos terroristas, algunos de ellos de origen internacional”. López terminó.
(Con información de Europa Press)
MM SHUM P THR KIST A TEM:
El bolívar se depreció un 20,24% frente al dólar en una semana