Pese al apoyo de Alberto Fern mbështetndez, alcaldes rechazan a Máximo Kirchner en el PJ porteño

Las palabras del presidente Alberto Fernández a Kirchner máxima, afirmando que “tiene todas las virtudes para conquistar” la cúpula del PJ Buenos Aires pretendía cerrar la discusión entre el grupo La Cámpora y los alcaldes del peronismo ortodoxo. Pero el rechazo persiste y puede oscurecer lo que parecía resuelto.

Incluso el alcalde de Hurlingham Juan Zabaleta, un líder que reporta directamente a Alberto F. y que tenía reservas sobre la llegada del hijo de Cristina Kirchner, luego de las declaraciones del presidente hizo fila y se vistió con trapos fríos: el referente de esta coalición con la que compartimos estas políticas y con la que también compartiremos los espacios de construcción ”. Otros alcaldes del Conurbano, tras escuchar a Fernández, concluyeron: “¿Dónde está el capitán al mando …”

Sin embargo, a pesar de todo, un grupo de alcaldes y dirigentes, que también son asesores de Bujanos Aires PJ no están dispuestos a renunciar a sus cargos, no conocen la solicitud de Alberto Fernández y continúan ratificando que el mandato de liderazgo del partido expira en diciembre de 2021.

Esto plantea un problema para los planes. Kirchner máxima que al forzar la terminación del mandato actual, debe activar una serie de eventos bastante complejos. La primera es para que renuncien la mitad más uno de los concejales del PJ, el total de los cuales es de 48. El número de renuncias sería de 25, pero como también hay suplentes que deben ocupar el cargo de concejales al renunciar, esta significa que el número debería ser mayor

El otro obstáculo para los campistas es que si logra lograr la renuncia masiva, entonces tendrá que convocar el Congreso del partido, que consta de cerca de mil miembros que tienen que votar por las autoridades. La gran mayoría son líderes con una larga trayectoria, más ligados ideológicamente al antiguo peronismo ortodoxo que al kirchnerismo o al cristianismo.

READ  11 de Boca para la vuelta ante el Inter

“Este es un tema institucional, el liderazgo tiene un mandato hasta diciembre de 2021 y debe actuar de acuerdo con él”. Afirman los que no aceptan que el líder de La Cámpora “entre por la ventana y se quede con el partido”.

Presidente, Alberto Fernández con Máximo Kirchner y Massa.

Presidente, Alberto Fernández con Máximo Kirchner y Massa.

Entre las caras visibles de esta posición cerrada se encuentran Vicepresidente de PJ y Presidente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y el actual jefe del PJ provincial, Gustavo Menéndez. Pero habría otros alcaldes que prefieren el silencio.

Ambos son valientes porque quienes decidirán son los concejales, entre los que hay muchos alcaldes, pero no los que apoyan fuertemente a Máximo Kirchner como Mayra Mendoza (Quilmes), Juan Ustarroz (Mercedes) o Pablo Zurro (Pehuajó). Sucede que en 2017 La Cámpora acudió a las urnas con sus candidatos por Unidad Ciudadana y no ocupó la estructura del PJ.

Los rebeldes dicen que de alrededor de 70 alcaldes peronistas, la mayoría pertenecen al peronismo ortodoxo que no quiere un cambio prematuro de liderazgo.

En realidad hoy Martín Insaurralde, alcalde de Lomas de Zamora y autor de la idea de que Máximo Asume la presidencia del PJ porteño, salió a apoyar al líder de La Cámpora. Dijo que “la gran mayoría de dirigentes y militantes peronistas” quieren que el líder del bloque Frente de Todos tome esa jerarquía del poder interno porque “combina la sensibilidad social y la capacidad que necesitamos”.

Después de Insaurralde no hubo una catarata de alcaldes -hay 70- lejos de él, que se manifestó. Apenas lo acompañaron, entre otros, su ex colaborador y actual titular de la Cámara de Diputados Provincial, Federico Otermín; los alcaldes Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Nicolás Mantegazza (San Nicolás); funcionario nacional Victoria Tolosa Paz; y la concejala Dulce Granados, esposa del alcalde de Ezeiza Alejandro Granados.

READ  Las energéticas argentinas han estado subiendo precios tras el congelamiento desde 2019

De mantenerse las posiciones cruzadas, la llegada de Máximo Kirchner a la sede de Gaspar Campos podría generar desafíos ante la Justicia Electoral por parte de concejales y dirigentes peronistas que no digieren esa movida.

Uno de los concejales del partido señaló que según el artículo 64 del estatuto, para ser una autoridad en el partido es necesario tener dos años de membresía en el distrito. “Pero Máximo sigue afiliado al PJ de Santa Cruz y no cumple con ese requisito”, dicen. Está claro que si el consenso fuera unánime, ese tipo de reglas se ignorarían.

En un momento se mencionó que, como herramienta de negociación, el canforismo ofreció derogar la ley que pone fin a la reelección indefinida de alcaldes. Pero por otro lado argumentan que este es un interés que comparten con sus colegas de Together for Change, por lo que cualquier estrategia en este sentido la llevarán a cabo peronistas y opositores.

Ni el gol de Máximo Kirchner avanzaría nombrar a Fernando Espinoza, alcalde de La Matanza, como titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Albertista Zabaleta lo conoce desde hace tiempo, como candidato a la presidencia. Y dado que en la cita participan los 500 alcaldes que integran ese organismo y solo 3 o 4 de ellos son campamentos, es muy probable que el alcalde de Hurlingham sea el hombre de elección.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias