Los argentinos se “relajaron” en esto fin de semana largo y el valor del dólar varió entre sus principales preocupaciones. Además, la semana pasada se produjeron dos hechos que contribuyeron a que la caída del peso no fuera tan repentina como se había visto: la recuperación del precio del oro y las divisas europeas.
Sin embargo, la evolución de los activos externos no puede ser un parámetro que condicione para siempre el valor del peso argentino.
En diciembre te sentirás uno devaluación acelerada del peso a menos que ingresen dólares al país. Se superará la inflación esperada y las tasas de interés fomentarán la liquidación de residuos en poder de los exportadores.
Por otra parte, Banco Central agregará devaluaciones navideñas al dólar mayorista, por lo que no sería de extrañar que en estos días supere los $ 82 y 25 centavos.
Los bonos ligados al dólar también subirán: intentarán seguir el ritmo de la inflación. Algunos economistas explican que son la mejor forma de inversión en la actualidad. Por otro lado, dólares alternativos y el “azul” seguirá creciendo.
De acuerdo a Luis BeldiDiciembre es un “mes fatal” para todos los gobiernos. Todos los pronósticos de devaluación del peso y fuerte crecimiento se irán confirmando poco a poco en cada sector. Además, agregó: “Las reservas de libre disponibilidad son tan escasas que se cree que el Banco Central está utilizando los encajes a los que deja un cupón”.
Cabe recordar que diciembre aceleró la devaluación a una tasa de 4% por mes debido al desequilibrio entre las liquidaciones de exportadores y la demanda de los importadores.
A todo este equilibrio hay que sumar las consecuencias de una pandemia que parece estar en su etapa final (a pesar de ciertas contradicciones). A pesar de que INDEC informa solo uno 13,1% a la tasa de desempleo En el segundo semestre de 2020, parece que las cifras reales son diferentes y seguirán creciendo. Este factor tendrá un impacto negativo en la recuperación de la economía local.
En medio de noticias de vacunas, brotes, personalidades y flexibilidad en el turismo, la economía argentina sigue en peligro y, por el momento, no se han comunicado grandes planes para su recuperación.