Registro de infecciones por coronavirus en Francia: ya hay ocho ciudades en “alerta”

Visitantes del museo del Louvre enmascarado.  EFE / EPA / CHRISTOPHE PETIT TESSON / Archivo
Visitantes del museo del Louvre enmascarado. M TSIMI EFE / EPA / CHRISTOPHE PETIT / Archivo

A partir del sábado ocho Las ciudades francesas están en “alerta”, que ha estado en marcha en París desde el pasado lunes, debido al salto en los casos de Covida-19, que alcanzó el de ella récord en las últimas 24 horas, con casi 27 mil nuevas infecciones.

Las nuevas ciudades que salieron a la luz hoy son Lille, Lyon, Grenoble y Saint-Etienne, a los que se suman París, Marsella, Aix-en-Provence y la isla de Guadalupe, en las Antillas. Más lejos, Clermont-Ferrand y Dijon, a partir de hoy, están en “Alarma agregada”, hasta Toulouse y Montpellier pueden estar sujetos a controles adicionales a corto plazo si los indicadores no mejoran.

El país registró un nuevo récord de contagios este sábado tras sumar 26.896 en un día, además de 54 fallecidos, elevando a 718.873 el número de positivos desde el inicio de la epidemia de coronavirus y 32.684 el de muertos.

En los últimos siete días también se han producido 4.999 ingresos hospitalarios en Francia por complicaciones relacionadas con el COVID-19, de los cuales 928 han tenido que ser remitidos a unidades de cuidados intensivos.

La máxima alarma se declara en Francia cuando la tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días supera los 250 positivos por 100.000 habitantes entre la población general y los 100 casos en los ancianos, y cuando al menos el 30% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas por Pacientes con COVID-19.

“La situación ha empeorado en varias ciudades en los últimos días”, dijo. Ministro de Sanidad francés Olivier Véran, aunque señala que “es fundamental que todos participen en el protocolo de salud mejorado”.

READ  "Soy igual que hace cuatro años": muere madre de joven Cancún

“Cuando digo que todo francés puede actuar contra la circulación del virus, es que debemos estar atentos en todo momento del día”, dijo el funcionario, y agregó que la situación en los departamentos de Nievre y Morbihan “muestra signos de mejora”. por lo que se eliminarán del área de alarma.

En su lado, Ministro de Economía, Bruno Le Maire, aseguró “son medidas rigurosas pero necesarias”. “Los franceses están preocupados por su salud, pero también por la crisis económica“Dijo el funcionario, quien anunció la creación de un fondo especial para la ayuda de hasta 1.500 euros mensuales a las pequeñas empresas, que se extenderá a los sectores de librería, lavandería y floristería, afectados por la caída del turismo.

En Paris el "alerta máxima" desde el lunes pasado.  REUTERS / Gonzalo Fuentes
La “alarma máxima” está en vigor en París desde el pasado lunes. REUTERS / Gonzalo Fuentes

eso El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya había adelantado “más restricciones” en el país el miércoles por la noche. “La epidemia sigue creciendo“, Él declaró. Además, señaló que existe zonas donde COVID-19 “circula mucho entre los ancianos” y donde hay “camas cada vez más ocupadas”.

El aumento en los casos durante las últimas semanas llevó a El gobierno declarará a París una “zona de máxima alarma”, qué cierre de bares, gimnasios y piscinas de la ciudad y su región metropolitana desde el pasado lunes y por un período de al menos dos semanas.

CON INFORMACIÓN DE EUROPE PRESS Y EFE

MM SHUM P THR KIST A TEM:

Los hospitales de París están en emergencia por la respuesta a los casos de COVID-19

Preocupación en Europa por el progreso de la segunda ola de Covid-19

READ  Mar de China Meridional: Biden insta a defender a Taiwán en medio de temores de invasión en el mundo de Beijing | noticias

París cerrará bares y restringirá universidades y restaurantes a partir del martes a medida que avance el coronavirus

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias