Un anuncio importante sobre la vacuna rusa contra coronavirus. Una de las cuestiones clave sobre las que se espera confirmación es valor de mercado del Sputnik V. Según Kirill Dmitriev, presidente del Fondo Ruso de Inversión Directa (FRID), será mucho mas barato que la alternativa estadounidense. Otra innovación tendría que ver con los acuerdos de dosificación.
El evento virtual, que se realizará a través de Zoom, será a las 7.30 am en Argentina (1.30 pm hora de Moscú). Está al frente de FRID, quien llamó a la prensa y destacó que se difundirá “Una gran noticia”.
“Serie La Sputnik V varias veces más baratas que las americanasKirill Dmitriev, jefe de FRID, dijo desde la videoconferencia.
Fue en este contexto que declaró esta semana Se anunciará el precio del Sputnik V y que será más asequible que las vacunas de Pfizer y BioNTech y las de Moderna.
Además, recordó que la opción rusa tiene una Eficiencia 92%. “Hay algunos muy buenos resultados. Todo lo que supere el 50% es un nivel muy alto “, explicó.
Se espera que Rusia comience a suministrar la vacuna al mundo entre diciembre y enero. Con respecto al almacenamiento y transferencia de dosis, Dmitriev aseguró que el primer lote de Sputnik V debe almacenarse a menos 18 grados (Pfizer se mantiene a 70 grados bajo cero y Moderna a 20 bajo cero), pero desde febrero la situación mejorará.
Esto se debe a una tecnología de liofilización, que se utilizará para deshidratar la vacuna. “A partir de febrero, la mayoría de las vacunas se suministrarán con una temperaturas entre 2 y 8 grados. “Esto limitará las restricciones de transporte”, dijo.
Además, destacó que no aspiran a que Sputnik V sea la única vacuna en el mercado, sino a formar parte de un catálogo de vacunas que se distribuirá a nivel mundial. “Solo juntos podemos derrotar coronavirusañadió.
Finalmente, confirmó que Sputnik V “Hay una demanda de mil millones de personas” y que durante 2021 “se podrán producir dosis por 500 millones”.
En este sentido, los cercanos al Fondo Ruso destacaron que otro anuncio puede tener que ver con eso firma de acuerdos para formalizar acuerdos con India, China, Corea del Sur y Brasil para la producción de dosis necesarias para cubrir la demanda fuera de Rusia.
Hace semanas, el presidente Alberto Fernández anunció un acuerdo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para comprar 25 millones de dosis de esa vacuna, una vez aprobada. Esto inmunizará a 12,5 millones de personas, ya que cada paciente debe tomar dos dosis. Según el propio presidente, el primer grupo llegaría en diciembre y el segundo en enero.
DD