Una semana con oxígeno y buenas noticias | Progreso …

La victoria del presidente Luis Arce en Bolivia oxigena el panorama regional, concretizando un logro político. Los líderes del MAS decidieron competir en desventaja, a pesar de que fueron perseguidos, oprimidos, proscrito el ex presidente Evo Morales, exiliado de décadas de prepo de líderes. Jugaban como visitantes, con un campo cayendo, chocaban.

Utilizaron la acción directa para obligar a la ex presidenta de facto Janine Añez a dejar de posponer las elecciones. Movilizaron su militancia en un contexto amenazador. Lograron traspasar los votos de Evo a “Lucho” Arce (aumentarlos, para ser más estrictos).

Evo contribuyó santificando la fórmula, manteniéndose también alejado de Bolivia. Honró su discurso de ayer, privándose de prestar juramento.

El presidente Alberto Fernández viajó allí en muchos carretes. Sin asumirlo, se cuidó de que Evo y el exvicepresidente varlvaro García Linera dejaran al acusado de derecha, primero solicitando asilo en México y luego en Buenos Aires. Mauricio Macri, que aún vivía en Casa Rosada, se apresuró a encontrarse con Áñez y dejar a Evo a su suerte … ya sea por desgracia o por tragedia.

Los sabios comentaristas señalaron que Fernández se equivocó. Argumentan que la política exterior correcta es ser holgazán con los yanquis y sus aliados del sur, olvidando los derechos humanos. La mala AF ignoró la punta.

Luego predijeron que Evo usaría a Argentina como una nueva variante del enfoque insurgente. Organizaría marchas provocativas y masivas hacia la frontera entre nuestros países. Molestaría a las multitudes, desestabilizando al estadista Añez. Morales actuó con calma, no se zambulló ante sucesivas provocaciones, empoderó a sus compañeros, pidió a los bolivianos temperamento, dedicación y votos.

Ganaron y esto es solo el comienzo. Está dirigido por una derecha violenta y antidemocrática. Las condiciones económicas y de salud son nefastas y requieren una respuesta urgente. De todos modos, se abre un escenario nuevo y prometedor.

Argentina ya no está completamente rodeada de regímenes de derecha. Entre ellos, el chileno recibió un golpe electoral que podría mejorar la historia del vecino país.

READ  Argentina venció 1-0 a Ecuador en La Bombonera C ...

**

Adiós Trump, no te extrañaremos: Los sistemas democráticos son reformistas (en el mejor de los casos), dialécticos, el cambio a menudo ocurre lentamente, son revocables. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, no ofrece ninguna razón para enamorarse. Pero de cualquier manera, la derrota de Donald Trump fue lo mejor que pudo suceder dentro de lo que estaba disponible. O peor, si prefiere decirlo de esa manera.

El nuevo escenario es menos siniestro que la eventual reelección de Trump. Racista, islamófobo, misógino, defensor de un grupo de chocobares que hicieron lo suyo en diferentes estados. La reevaluación habría validado y resaltado esas políticas. El ejemplo para el resto del mundo, sin ser lineal, existe.

Puede que Biden ni siquiera sea progresista según los estándares de los Yankees. Pero muchos de sus votantes lo son. Las minorías valoradas, los sectores perseguidos y discriminados se adjudicaron la victoria este fin de semana.

Se pone de moda señalar que los presidentes demócratas fueron guerreros (desde Harry Truman hasta John Kennedy, incluso Barack Obama en dosis más pequeñas). La afirmación no embellece ni justifica a los republicanos. Ronald Reagan fue agresivo en nuestra región y su liderazgo lubrica la ola neoconservadora global.

George W. Bush lideró las masacres y la destrucción masiva en el Medio Oriente al relajar las garantías constitucionales en su país en su cruzada contra el terrorismo. Se argumenta que esos años fueron auspiciosos para América del Sur porque el Departamento de Estado “se olvidó de nosotros”. Vale la pena hacer dos objeciones: fueron favorecidas por la acción de la mayoría de los líderes sudamericanos; no por favores de los gringos. Pero aparte de eso, la distancia estaba lejos de ser absoluta. Las “Embajadas” o la Casa Blanca mantuvieron bajo control a Bolivia y Venezuela, los cercaron tanto como pudieron, regularon los movimientos golpistas. Y fortificaron a Colombia, en parte por su afiliación de derecha, en parte como lanza militar para hostigar la patria de Hugo Chávez.

READ  El ministro Ginés González García, en el medio y oculto negocio de la vacuna rusa

En cuanto a Trump, su currículum sobre este sur y Argentina en particular se asemeja a un historial médico. Apoyó a Macrin, socio comercial y aliado ideológico.

“Jugó” sustancialmente para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsara el préstamo excesivo que nos sumió en el estancamiento económico.

Colocó a Mauricio Claver Carone en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) traicionando pactos preexistentes, de larga tradición.

Con Añez, la mejor ola. Arrumacos con el presidente brasileño Jair Bolsonaro, su clon indiscutible.

Uno de los primeros gestos diferenciales de Biden, el regreso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se opone a las tendencias negativas del planeta, fortalece la organización internacional. Da una regla razonable a las relaciones internacionales.

La plaga nos obliga a buscar el menor mal, para minimizar el daño. Biden cumple ese papel. Bienvenidos mientras dure, sin emocionarse demasiado.

**

El extraño aislamiento de Alberto: Extraño presidente aislado del mundo, Sr. Alberto Fernández. Contribuyó al retorno de la democracia en Bolivia. Iniciar y articular con los presidentes de Francia y España. Ayer mantuvo una conversación amistosa con Pablo Iglesias.

Llegó a un acuerdo con Vladimir Putin para ponerse la vacuna Sputnik, la mejor esperanza de estos meses contra el covid-19. Rusia pidiendo limosna y dando el martillo: se llevan a cabo negociaciones con laboratorios de otros países.

Todos los experimentos se realizan contra tiempo y las compras coinciden “en riesgo”: las vacunas no se aplicarán hasta que cumplan con todos los requisitos exigidos por la comunidad médica internacional.

El gobierno emitió algunos mensajes cruzados, otros por repetidos errores de comunicación. Una vez aprobada, existe la posibilidad de que pueda comenzar con las vacunas al final del año. No hay seguridad hasta que se completen todas las pruebas requeridas.

READ  América del Sur: esta es la clave para un finalista argentino seguro

Pero se abre una recepción, fortificada porque el Estado no ha puesto todos los huevos en una sola canasta.

**

Ayuda, por una vez: Llega la misión del FMI que permanecerá hasta la víspera del Día de Acción de Gracias. Un período prolongado en el que el Gobierno aspira a alcanzar un acuerdo rápido. No hay pagos por varios años. Y sin ajustes en el gasto público que sofocarían la reacción inicial (y para nada sensacional) a la actividad económica. La creación local prevé (y quiere) la regulación, para consolidar la redistribución regresiva de ingresos en la pandemia. En La Rosada y en Economía aseguran que el presupuesto 2021 no se verá afectado. Mejor así, ya que no es muy grande en términos de inversión social. El ala económica del Gabinete cree que el crecimiento reemplazará (en parte, por supuesto) las emisiones y el gasto estatal directo.

La protección adecuada del presupuesto ahora no implica un impulso del Ejecutivo para el “impuesto a las grandes propiedades”. Alberto Fernández reprendió a la Cámara de Diputados por no atender la reforma judicial, pero no dijo nada sobre este progresivo y necesario homenaje. Una mala señal, que puede solucionarse energizándola.

Sin embargo, fue una buena semana para el partido gobernante. En el centro de la escena, con buenas noticias sobre salud y socorro en el escenario internacional. No poco, en la era de la distopía; no es suficiente pero facilita. Algo parecido a lo que pasó con la multitud de cotizaciones de dólares en la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras tanto, los pueblos chileno, boliviano e incluso estadounidense demostraron que el voto aún pesa, dando motivos para celebrar desde la distancia. Especialmente para los países vecinos, por supuesto.

[email protected]

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Malviticias